Butoh: La danza de la oscuridad y la luz.
Danza butoh
 
    
    
    
    
        "El butoh es una conversación con la gravedad."
Tatsumi Hijikata (Fundador del Butoh)
La Filosofía del Butoh: Entre la Tierra y el Cosmos
La filosofía del Butoh se centra en la transformación del cuerpo. Los facilitadores de butoh guían a los actores y bailarines a explorar movimientos lentos, a menudo retorcidos, que evocan imágenes de la naturaleza (árboles, rocas, el viento), animales, o estados emocionales extremos. La lentitud y la inmovilidad no son vacíos, sino espacios cargados de acción interna, donde la energía fluye y se transforma.
Es una danza que juega con la luz y la sombra, lo grotesco y lo sublime. Al abrazar la oscuridad inherente a la condición humana, el Butoh encuentra una luz particular, una expresión de la vida en su forma más pura y a veces perturbadora. Esta poética del movimiento invita a una profunda interpretación de la vida misma, conectando con el desarrollo personal a través del arte.
Butoh en la Actualidad: Una Danza Universal
Hoy en día, el Butoh contemporáneo ha trascendido sus orígenes japoneses para convertirse en un fenómeno global. Se practica en talleres de danza en Barcelona y en festivales de danza de todo el mundo. Su influencia se extiende al teatro físico, la performance arte y el body art, ofreciendo a actores y bailarines una poderosa herramienta para explorar el movimiento y la acción desde una perspectiva única.
Como facilitador de esta disciplina, mi objetivo es guiar a los participantes a través de ejercicios que les permitan reconectar con su cuerpo, liberar su creatividad y encontrar su propia danza expresiva. El Butoh no impone formas, sino que invita a descubrirlas desde dentro, en un constante diálogo entre la oscuridad y la luz que habita en cada uno de nosotros.
Explorando la Esencia Humana
En el vasto universo de la danza contemporánea y las artes escénicas, existe una forma de expresión que desafía las convenciones y profundiza en la esencia misma del ser: el Butoh. Conocida como "la danza de la oscuridad", esta performance butoh es mucho más que un estilo de danza expresiva; es una filosofía del Butoh, una inmersión en las emociones humanas más profundas y una conexión visceral con la naturaleza y el cuerpo.
Los Orígenes del Butoh: Una Danza de la Postguerra
El Butoh nació en Japón a mediados del siglo XX, de la mano de sus fundadores, Tatsumi Hijikata y Kazuo Ohno. Surgió como una reacción a la devastación de la Segunda Guerra Mundial y a la occidentalización, buscando una expresión corporal que reflejara el dolor, la belleza grotesca y la fragilidad de la existencia. Es un movimiento que no teme explorar lo incómodo, lo reprimido, lo que habita en los rincones más profundos del cuerpo y la psique.
A diferencia de otras formas de danza contemporánea, el Butoh no persigue la belleza estética convencional, sino una autenticidad cruda y una acción cargada de significado. Es una invitación a la introspección, a la conexión con el "cuerpo que piensa" y a la liberación de las máscaras sociales.
 
    
    
    
    
    
        "La energía del actor es el verdadero motor de la acción."
Seimei
"La dirección escénica es la capacidad de organizar la poética de la escena."
Blog Seimei
- 
          Our Story Production 01
- 
          Our Story Production 02
Teoria y escritos
- 
          Our Story Production 01
- 
          Our Story Production 02
Danza Butoh
- 
          Our Story Production 01
- 
          Our Story Production 02
Proceso Creativo
- 
          Our Story Production 01
- 
          Our Story Production 02
Proyectos y Noticias
Leer más…Butoh: La danza de la oscuridad y la luz.
- Visto: 60
 
    
    
    
    
    
        